¿Te apasiona el deporte y te encanta comunicar? Entonces probablemente te has preguntado si podrías dedicarte al periodismo deportivo… y claro, cuánto se gana realmente en esta carrera. En este artículo vamos al grano: qué hace un periodista deportivo, qué necesitas estudiar y, lo que seguro que más te interesa, cuál es el sueldo de un periodista deportivo al mes. Spoiler: varía bastante según tu experiencia, el medio en el que trabajes y tu especialización. ¡Sigue leyendo y descubre si esta carrera es para tú!

Especialízate con nuestra maestría en periodismo deportivo y da un paso más en tu carrera profesional.

¿Qué hace el periodismo deportivo?

El periodismo deportivo va mucho más allá de narrar partidos o escribir sobre resultados. Se trata de una especialidad del periodismo que combina el conocimiento técnico del deporte con habilidades comunicativas y analíticas. Si decides dedicarte a esto, prepárate para estar al tanto de todo lo que pasa en el mundo deportivo y traducirlo de forma clara y atractiva para el público.

Un periodista deportivo puede encargarse de tareas muy diversas dentro del ecosistema mediático. Aquí te dejamos algunas de las más habituales:

  • Cubrir eventos en vivo: desde partidos de fútbol y baloncesto hasta competencias olímpicas o campeonatos locales.
  • Entrevistar a protagonistas: atletas, entrenadores, dirigentes y otros actores del mundo deportivo.
  • Redactar crónicas y artículos: tanto informativos como de análisis, para medios escritos, blogs o portales digitales.
  • Participar en programas en vivo: como panelista o presentador en televisión, radio o YouTube.
  • Crear contenido digital: como reels, hilos de X (anteriormente Twitter), boletines deportivos, o pódcast especializados.
  • Investigar y analizar datos deportivos: para aportar contexto y profundidad a los temas tratados.

¿Qué hay que estudiar para ser periodista deportivo?

Para ser periodista deportivo, lo ideal es estudiar una carrera universitaria en periodismo o comunicación social, ya que te aportará las bases necesarias para investigar, redactar y comunicar de forma clara, ética y profesional. Aunque técnicamente no necesitas una carrera específica para opinar sobre deportes, si quieres trabajar en medios importantes o tener una trayectoria seria, la formación es clave.

Una vez que tienes licenciatura, puedes especializarte aún más con una maestría en periodismo deportivo, que te dará una visión más profunda sobre la industria del deporte, el análisis táctico, ética profesional y el manejo de medios audiovisuales, además de la narración deportiva, el uso del lenguaje técnico y el enfoque crítico. También te permite diferenciarte en el sector y aumentar tus oportunidades laborales en medios especializados o proyectos propios. Así mismo es fundamental mantenerse actualizado. La industria del deporte evoluciona constantemente y los medios cambian sus formatos con rapidez.

Te puede interesar:

Cinco razones para estudiar periodismo deportivo

¿Cuánto gana un periodista al mes?

Y ahora vamos a los que te trajo hasta aquí: el sueldo de un periodista deportivo. Como sucede en muchas profesiones creativas y en la mayoría de profesiones en el ámbito de la comunicación, los ingresos pueden variar ampliamente según tu experiencia, la ciudad donde trabajes, el medio que te contrate (radio, prensa escrita, televisión, digital) y si trabajas por cuenta ajena o como freelance.

En líneas generales, un periodista deportivo que recién empieza puede ganar entre 800 y 1.200 euros al mes si trabaja en un medio local o digital. En muchos casos, estos primeros trabajos implican jornadas exigentes por sueldos modestos. Con los años y la experiencia, los ingresos pueden mejorar significativamente. Los profesionales que trabajan en medios nacionales reconocidos, televisión o plataforma con una gran audiencia pueden llegar a los 2.000 o 3.000 euros mensuales. Si logras posicionarte como una figura influyente o colaboras con varios medios, incluso puedes superar esas cifras con ingresos combinados (colaboraciones, eventos, redes sociales, etc.).